• Inicio
  • Socios
  • Resultados
  • Formación online
    • PARTE 1
      • MODULO 1
      • MODULO 2
      • MÓDULO 3
      • MÓDULO 4
    • PARTE 2
  • Noticias

    • en
    • el
    • bg
    • es
    • hr

        HABILIDAD BLANDA 11: Gestión del tiempo
        noviembre 23, 2019
        IV Empatía
        noviembre 23, 2019

        HABILIDAD BLANDA 12: Comprender el lenguaje corporal

         

         

        ¿Cómo se usa el lenguaje corporal en el lugar de trabajo?

        La comunicación en el lugar de trabajo es esencial para realizar tareas y trabajar en equipo. Las palabras pronunciadas por los miembros del personal son solo una parte del rompecabezas de la comunicación. El lenguaje corporal comunica los sentimientos o intenciones de un colega. Esas pistas no verbales pueden alinearse o entrar en conflicto con las palabras que salen de su boca. El conocimiento de su lenguaje corporal lo ayuda a evaluar el mensaje que está enviando a sus colegas.

        El lenguaje corporal incluye acciones y formas de comportamiento. El contacto visual es un indicador del lenguaje corporal en el lugar de trabajo. Mantener contacto visual muestra interés, atención, confianza y honestidad. Apartar la mirada puede hacer que un colega sienta que no estás siendo honesto. Las expresiones faciales generales en el trabajo también indican sus sentimientos sobre la situación. Su postura general también indica su confianza e interés en lo que está haciendo. Dejarse caer en la silla durante una reunión puede hacer que otros sientan que estás aburrido o que no estás interesado en la presentación. Los gestos con las manos también juegan un papel en la comunicación en el lugar de trabajo.

        En una situación individual o en grupos pequeños, observar el lenguaje corporal lo ayuda a descubrir la falta de confianza, un problema en un proyecto actual o incluso la falta de honestidad de un empleado. Al evaluar el lenguaje corporal, puede identificar problemas potenciales y encontrar soluciones para ellos. Si un empleado no se siente seguro con una tarea en particular, una capacitación o soporte adicional es una opción. Si siente que ocurrió un problema con un proyecto, puede trabajar para resolverlo.

        Nos comunicamos en tres niveles: verbal, no verbal y paralenguaje. (la forma en que usamos nuestra voz para agregar significado a nuestro mensaje). El lenguaje corporal se refiere a los medios por los cuales los humanos transmiten información a través de movimientos corporales conscientes o subconscientes, expresiones faciales y gestos. Se conoce oficialmente como cinética y fue utilizada por primera vez en 1952 por un antropólogo llamado Ray Birdwhistell. En realidad, el lenguaje corporal puede tener un gran impacto en nuestros pensamientos y sentimientos, y eso incluye cómo nos sentimos en el trabajo.

        Pero, ¿cuánta comunicación no es verbal?

        Here’s a relevant VIDEO to watch! (Sound not perfect, but there are English subtitles!)

        1. Cómo mejorar el lenguaje corporal en el lugar de trabajo?

        Curiosamente, el lenguaje corporal no es un comportamiento neurológico no aprendido; la gente puede mejorarlo. Aquí hay ocho consejos para ayudarlo a desarrollar su lenguaje corporal cuando está en el lugar de trabajo y su vida en general.

        1. Sé consciente: la conciencia puede considerarse como «la mitad de la batalla». Al prestar atención a qué y cuándo lo hacemos, podemos entender mejor lo que significa.
        2. Aprende de tus colegas: observa a otras personas, especialmente a las que admiras, y recopila información útil según su lenguaje corporal.
        3. Observe la posición de su cuerpo: siempre esté atento a las formas de crear cruces con su cuerpo. A continuación veremos que la postura abierta y el cierre «espejo de postura» diferentes características con respecto a la amistad.
        4. Haz contacto visual: los ojos reflejan el alma de las personas. No tengas miedo de mirar a alguien a los ojos. No solo dirá mucho al hacerlo, sino que también podría aprender mucho.
        5. Relaja los hombros: sostener los hombros por las orejas es un signo de tensión. Relájate, pero asegúrate de no estar encorvado.
        6. Dé un apretón de manos firme: Resulta que un apretón de manos es más que un simple gesto. Si estás sentado, siempre levántate antes de darle la mano a alguien. Asegúrate de usar mucho contacto visual, sonríe cálidamente y aprieta con firmeza, casi tanto como tu pareja.
        7. Mantenga sus manos visibles: no sostenga las manos en los bolsillos. Aunque cómodo, puede indicar aburrimiento o exceso de confianza. Por otro lado, sostener los brazos detrás de la espalda con las manos juntas es un signo de confianza. Esto también es genial para hablar en público.
        8. Relájate: al principio, ajustar tu lenguaje corporal puede parecer antinatural. Aplicando las técnicas mencionadas a lo largo del tiempo, ¡comunicará todo lo que desee con su cuerpo!

         

        Referencias

        Shelley Frost, “How Body Language Is Used in the Workplace” Chron magazine, https://smallbusiness.chron.com/body-language-used-workplace-11773.html

        Apostolos Belokas, “Why body language is important in the workplace” Safety4Sea, Athens Forum, 2019 [All graphics used here ©Safety4Sea]

        Carol Kinsey Goman, Ph.D. “12 Body Language Tips For Career Success” Forbes Magazine, Aug 21, 2013 https://www.forbes.com/sites/carolkinseygoman/2013/08/21/12-body-language-tips-for-career-success/

         

        The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors
        and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.

        © 2018 skillsonboard Consortium | Disclaimer powered by militos consulting s.a.

          Languages Menu
          • English
          • Ελληνικά
          • български
          • Español
          • Hrvatski
            • Home
            • Partners
            • Outcomes
            • Online Training
              • Part 1
                • Module 1 The new touristic profiles
                • Module 2 The skipper profile
                • Module 3 The cultural context of the yacht trip
                • Module 4 Innovative on board activities and services
              • Part 2
            • News
            • English
            • Ελληνικά
            • български
            • Español
            • Hrvatski